Las drácenas pueden alcanzar tamaños en su tallo demasiaos altos estas provienen del África el nombre científico es: dracaenas estas plantas deben estar un poco alejadas del sol y en una tierra fértil ya que por el sol se secarían sus hojas. Cada vez las drácenas obtienen un tamaño mas grande como3 metros depende de los cuidados.
cada ves estas desechan las hojas que están malas y que hay debajo del tallo y además crecen según la condición del ambiente en que este desarrolla unas flores con unos agradables aromas el sol secarían sus hojas sus hojas son muy largas y estas tiene unas pequeñas franjas en el contorno de la hoja que la hacen resaltar mas, siempre son de color amarillo o blanco también su tallo queda como seco y sin ninguna hoja. 
viernes, 23 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
PLANTA ORNAMENTAL GUAYACÀN AMARILLO.

Guayacán Amarillo
Nombre Científico
Tabebuia chrysantha (Jacq.) Nicholson
Nombre Común: GUAYACÀN AMARILLO
Sinónimos: Bignonia chrysantha Jacq., Tabebuia glomerata Urb., Tabebuia rufescens JR. Johnson, Tecoma chrysantha (Jacq.) DC, Tabebuia ochracea spp neochrysantha (A. Gentry), Tecoma evenia Donn. Sm.
Clasificación
División: Magnoliophyta Familia: BignonaceaeGénero: TabebuiaEspecie: T. chrysantha
Origen
Es originaria de la América Tropical desde México a través de América Central hasta Colombia y Venezuela. En Colombia se encuentra en las cordilleras Central y Oriental; en el departamento de Cundinamarca se observa en los municipios de Albán, Fusagasugá, Pacho, Viotá y Yacopi, como también en las laderas de las cordilleras de la zonas caferas.
Descripción Botánica
Árbol
Árbol de hasta 20m de altura y diámetro normal de hasta 60cm, con el tronco recto, ramas escasas, gruesas y ascendentes, copa piramidal.
Hojas
Son alternas, sin vello, digitadamente compuestas,con 5 hojuelas, de 5a 25cm de largo yde 8a 20cm de ancho.
Flores
Son campanuladas, grandes, en grupos de inflorescencias terminales (panículas), de 5a 12cm de largo, de color amarillo claro, muy vistosas con líneas rojos en el cuello
Nombre Científico
Tabebuia chrysantha (Jacq.) Nicholson
Nombre Común: GUAYACÀN AMARILLO
Sinónimos: Bignonia chrysantha Jacq., Tabebuia glomerata Urb., Tabebuia rufescens JR. Johnson, Tecoma chrysantha (Jacq.) DC, Tabebuia ochracea spp neochrysantha (A. Gentry), Tecoma evenia Donn. Sm.
Clasificación
División: Magnoliophyta Familia: BignonaceaeGénero: TabebuiaEspecie: T. chrysantha
Origen
Es originaria de la América Tropical desde México a través de América Central hasta Colombia y Venezuela. En Colombia se encuentra en las cordilleras Central y Oriental; en el departamento de Cundinamarca se observa en los municipios de Albán, Fusagasugá, Pacho, Viotá y Yacopi, como también en las laderas de las cordilleras de la zonas caferas.
Descripción Botánica
Árbol
Árbol de hasta 20m de altura y diámetro normal de hasta 60cm, con el tronco recto, ramas escasas, gruesas y ascendentes, copa piramidal.
Hojas
Son alternas, sin vello, digitadamente compuestas,con 5 hojuelas, de 5a 25cm de largo yde 8a 20cm de ancho.
Flores
Son campanuladas, grandes, en grupos de inflorescencias terminales (panículas), de 5a 12cm de largo, de color amarillo claro, muy vistosas con líneas rojos en el cuello
Etiquetas:
PLANTAS ORNAMENTALE GUAYÀCAN AMARILLO
PLANTA ORNAMENTAL PLATANILLO
EL MANDARINO
Familia: Rutaceae
Lugar de origen: Especie nativa de Filipinas y sureste de Asia
Descripción: Árbol pequeño de 2-6 m de altura, con tronco con frecuencia torcido, generalmente sin espinas.
Ramillas angulosas. oblongo-ovales, elípticas o lanceoladas. Margen aserrado por encima de la base. Son de color verde oscuro brillante en el haz y verde amarillento en el envés, fragantes cuando se las tritura.

Frutos de 4-7 cm de longitud y 5-8 cm de diámetro, globoso-deprimidos. Su color varía de amarillo verdoso al naranja y rojo anaranjado. La superficie es brillante y está llena de glándulas oleosas hundidas. La cáscara es delgada, muy fragante, separándose fácilmente de la pulpa. Pulpa jugosa y dulce, refrescante.
Datos de cultivo: Se multiplican por injerto de yema sobre patrones resistentes. Aunque prefieren suelos fértiles y bien drenados, resisten mejor que otros cítricos la falta de agua. Existen numerosas variedades e híbridos de mandarinas, casi todos ellos relacionados.
Ramillas angulosas. oblongo-ovales, elípticas o lanceoladas. Margen aserrado por encima de la base. Son de color verde oscuro brillante en el haz y verde amarillento en el envés, fragantes cuando se las tritura.
Frutos de 4-7 cm de longitud y 5-8 cm de diámetro, globoso-deprimidos. Su color varía de amarillo verdoso al naranja y rojo anaranjado. La superficie es brillante y está llena de glándulas oleosas hundidas. La cáscara es delgada, muy fragante, separándose fácilmente de la pulpa. Pulpa jugosa y dulce, refrescante.
Datos de cultivo: Se multiplican por injerto de yema sobre patrones resistentes. Aunque prefieren suelos fértiles y bien drenados, resisten mejor que otros cítricos la falta de agua. Existen numerosas variedades e híbridos de mandarinas, casi todos ellos relacionados.
PLANTA ORNAMENTAL CASCO DE VACA
Nombre común: Casco de vaca, patebuey, patevaca.
Nombre científico: Bauhinia purpurea L.
Familia: CaesalpiniaceaeOrigen: es nativa a las áreas costeras del este de la India, las islas de Adamán, Indochina, Malasia, Indonesia, el norte de Australia, Oceanía, las filipinas y Taiwán; en Colombia se localiza en las zonas cálidas y templadas de baja altura; en el departamento de Cundinamarca se observa en lo municipios de Beltrán, Girardot, guaduas, la mesa y villeta
Nombre científico: Bauhinia purpurea L.
Familia: CaesalpiniaceaeOrigen: es nativa a las áreas costeras del este de la India, las islas de Adamán, Indochina, Malasia, Indonesia, el norte de Australia, Oceanía, las filipinas y Taiwán; en Colombia se localiza en las zonas cálidas y templadas de baja altura; en el departamento de Cundinamarca se observa en lo municipios de Beltrán, Girardot, guaduas, la mesa y villeta
Etiquetas:
PLANTA ORNAMENTAL CASCO DE VACA
PLANTA ORNAMENTAL CHEFLERA
Nombre común: Cheflera
Nombre científico: Schefflera antinophylla, Schefflera arboricola
Familia: Araliáceas
Origen: Taiwán
Aporta fertilizante liquido para plantas verdes una vez al mes entre marzo y octubre. Crece mucho y puede llegar hasta el techo.Necesita un buen drenaje. Comprueba que el agujero inferior de la maseta no esta obstruido ni el sustrato compactado
Nombre científico: Schefflera antinophylla, Schefflera arboricola
Familia: Araliáceas
Origen: Taiwán
Aporta fertilizante liquido para plantas verdes una vez al mes entre marzo y octubre. Crece mucho y puede llegar hasta el techo.Necesita un buen drenaje. Comprueba que el agujero inferior de la maseta no esta obstruido ni el sustrato compactado
Etiquetas:
PLANTA ORNAMENTAL CHEFLERA
PLANTA ORNAMENTAL CEIBA
Nombre común: Ceiba
Nombre científico: Ceiba pentadra
Familia: Bombacaceae
Origen: Ceiba
Es un árbol de hasta 40 metros de alto. El tronco tiene hasta 2 m de diámetros con espinas cónicas y raíces tabulares; las ramas cubiertas de espinas agudas cortas, las hojas palmeadas, compuestas de 5 a 7 foliolos ablanceolados u oblongos de 10 a 20 cm.
Nombre científico: Ceiba pentadra
Familia: Bombacaceae
Origen: Ceiba
Es un árbol de hasta 40 metros de alto. El tronco tiene hasta 2 m de diámetros con espinas cónicas y raíces tabulares; las ramas cubiertas de espinas agudas cortas, las hojas palmeadas, compuestas de 5 a 7 foliolos ablanceolados u oblongos de 10 a 20 cm.
Etiquetas:
PLANTA ORNAMENTAL CEIBA
EL SAUCO
Nombre científico: Sambucus nigra 
Familia: Adoxáceas
Lugar de origen: Europa, Asia Menor, Siberia, norte de África.
Etimología: Sambucus, nombre griego dado al saúco. Nigra, del latín, significa negro, quizás aludiendo al color que toman sus frutos en la madurez.
Descripción: Arbusto o arbolito caducifolio de 3-4 m de altura, con la copa densa.
La corteza
es grisácea y rugosa, que con el tiempo se hace corchosa.
Hojas opuestas, imparipinnadas, con 5-7 folíolos oval-lanceolados, acuminados, de 10-15 cm de longitud. Borde aserrado, haz glabro y envés con algunos pelillos. Flores abundantes de color blanco, olorosas, dispuestas en inflorescencias corimbosas planas. Corola con 5 pétalos y 5 estambres. Florece de Febrero a Mayo. Fruto en baya redondeada de unos 6-8 mm de diámetro, al principio rojiza y que se torna de color negro brillante en la madurez. Contiene 3-5 semillas.
Cultivo y usos: Se multiplica por semillas y por esquejes. La pulpa del fruto tiene sustancias que inhiben la germinación de las semillas. Por eso, cuando se recogen los frutos deben limpiarse de la pulpa inmediatamente. A pesar de
ello, para una buena germinación debe estratificarse la semilla o someterla a tratamientos con ácido para ablandar la cubierta. Especie poco exigente en suelos siempre que no sean apelmazados. Gusta de vivir en lugares frescos y húmedos. Es muy atacado por pulgones. Las flores tienen usos medicinales, y la médula se utiliza en micrografía para preparar secciones de tejidos.
Familia: Adoxáceas
Lugar de origen: Europa, Asia Menor, Siberia, norte de África.
Etimología: Sambucus, nombre griego dado al saúco. Nigra, del latín, significa negro, quizás aludiendo al color que toman sus frutos en la madurez.
Descripción: Arbusto o arbolito caducifolio de 3-4 m de altura, con la copa densa.
La corteza
Hojas opuestas, imparipinnadas, con 5-7 folíolos oval-lanceolados, acuminados, de 10-15 cm de longitud. Borde aserrado, haz glabro y envés con algunos pelillos. Flores abundantes de color blanco, olorosas, dispuestas en inflorescencias corimbosas planas. Corola con 5 pétalos y 5 estambres. Florece de Febrero a Mayo. Fruto en baya redondeada de unos 6-8 mm de diámetro, al principio rojiza y que se torna de color negro brillante en la madurez. Contiene 3-5 semillas.
Cultivo y usos: Se multiplica por semillas y por esquejes. La pulpa del fruto tiene sustancias que inhiben la germinación de las semillas. Por eso, cuando se recogen los frutos deben limpiarse de la pulpa inmediatamente. A pesar de
PLANTA FRUTAL MIMOSACEA
MIMOSACEAS
FAMILIA: Mimosaceae
NOMBRE CIANTIFIO :
Eatas plantas contienen una grandicima variedad tanto en especies como en colores y sabores, al ser ligadas con los rosales, ellas poseen exoticas pero muy hermosas comvinaciones
DESCRIPCION :Plantas del orden rosales, de flores regulares agrupadas en racimos; el fruto es una legumbre o lomento carnoso o seco. Son generalmente, árboles o arbustos cuyas hojas Con bipinnadas, aunque también tripinnadas, provistas de estípulas. Pertenecen a esta familia los géneros Mimosa o Acacia Arboles, arbustos o trepadoras de hojas alternas, con frecuencia bipinnadas, a veces reducidas a filodios (Acacia), a veces con glándulas en el raquis o pecíolos, con estípulas, que a menudo son espinosas. Inflorescencias en espigas, racimos o paniculas. Flores actinomorfas. (3)-5 sépalos, parcialmente unidos; 5 pétalos, a veces 3 ó 7. (4)-10 estambres o más, separados o unidos en la base, normalmente excediendo al perianto y confiriéndole a la inflorescencia su colorido y apariencia. Fruto en legumbre o lomento dehiscente o indehiscente con variadas formas. Comprende unos 50-60 géneros y alrededor de 2.200 especies distribuidas por los trópicos y zonas templadas del planeta.
ARBOL ORNAMENTAL DE CAUCHO
Nombre común: Árbol de caucho 
Nombre científico: Ficus elastica Roxb
Familia: Moraceaea
Origen: Archipiélago malayo; introducida en Europa en 1815Este es un árbol perennifolio y de robusto desarrollo. En estado silvestre alcanza 30 m o más. Tiene un tallo erecto provisto de hojas persistentes, coriáceas, alternas, pecioladas, enteras y de forma aovada alargada, puntiagudas en el extremo y de color verde oscuro brillante
Nombre científico: Ficus elastica Roxb
Familia: Moraceaea
Origen: Archipiélago malayo; introducida en Europa en 1815Este es un árbol perennifolio y de robusto desarrollo. En estado silvestre alcanza 30 m o más. Tiene un tallo erecto provisto de hojas persistentes, coriáceas, alternas, pecioladas, enteras y de forma aovada alargada, puntiagudas en el extremo y de color verde oscuro brillante
PLANTA ORNAMENTAL SAN JUAQUIN
FAMILIA: Malvaceae.
NOMBRE CIENTÍFICO: Hibiscus rosa-sinensis L.
NOMBRE COMÚN: San Joaquín, Rosa de la China. USOS: ornamental.
ORIGEN: África.
Como podemos observar es un arbusto bastante tupido de
DESCRIPCIÓN: Arbusto de hasta 3m de altura, hojas simples, alternas, lámina ovada, margen dentada. Flores solitarias axilares, con 5 o más brácteas lanceoladas, corola algunas veces doble, con dos series de pétalos, de color rojo brillante o variadamente coloreada en el los híbridos. Fruto tipo cápsula.
PLANTAS ORNAMENTALES BALAZO
Nombre común: Balazo
Nombre científico: Monstera deliciosa Liebm
Familia: Araceae
Origen: Centro América
Nombre científico: Monstera deliciosa Liebm
Familia: Araceae
Etiquetas:
PLANTAS ORNAMENTALES BALAZO
PLANTA ORNAMENTAL CROTO
Nombre común: Croton, croto variegado
Nombre botánico o científico:
Codiaeum variegatum
Hoja: Perenne
Familia: de las Euphorbiaceas
DESCRIPCION
El croton es una especie del género Codiaeum .Es un arbusto tropical cultivado normalmente como planta de interior, de muy diferente tamaño y forma según el tipo, y que posee una de las más maravillosas combinaciones tonales de todas las especies de uso doméstico. Es originario del archipiélago malayo que se caracteriza por su follaje. Adquiere un porte bajo (60 cm.), aspecto ramificado y forma compacta, es muy diversa en cuanto a sus hermosos y llamativos colores
PLANTAS FRUTALES: EL GUAYAVO
Nombre científico: psidium guajava
Familia: Mirtáceas (myrtaceae)
Origen: América tropical.
Etimología: Deriva del griego "psidion", granada, por la aparente semejaza entre los frutos.
Árbol pequeño o arbusto.



Familia: Mirtáceas (myrtaceae)
Origen: América tropical.
Etimología: Deriva del griego "psidion", granada, por la aparente semejaza entre los frutos.
Árbol pequeño o arbusto.
Tiene ramillas cuadrangulares.
Hojas coriáceas, opuestas, de oblongo-elípticas a ovadas-enteras, de 7-15 cm. de longitud. Envés pubescente y nerviación destacada, con 10-20 pares de nervios laterales.
Flores blancas, axilares, solitarias o en pequeños grupos, de unos 2,5 cm. de diámetro, sobre pedúnculos delgados.
Hojas coriáceas, opuestas, de oblongo-elípticas a ovadas-enteras, de 7-15 cm. de longitud. Envés pubescente y nerviación destacada, con 10-20 pares de nervios laterales.
Flores blancas, axilares, solitarias o en pequeños grupos, de unos 2,5 cm. de diámetro, sobre pedúnculos delgados.
PLANTA ORNAMENTAL VERANERA - CURAZAO
VERANERA- CURAZAO
- Nombre científico o latino: Bougainvillea spp.
- Nombre común o vulgar: Buganvilla, Bugambilia, Bugambilias, Santa Rita, Veranera, Trinitaria, Veraneras, Flor de papel, Enredadera de papel, Buganvilia, Buganvil, Santarrita, Camelina
- Familia: Nyctaginaceae (Nictagináceas).
- Origen: Brasil.
- Etimología: el nombre del género está dedicado al navegante francés Louis de Bougainville.
Descripción
Llegan a medir 3.4m. Si se les planta en cuadro de invernadero y en realidad constituye un excelente adorno cuando trepan por el tejado. En macetas es mejor fijarlas a alambras o cañas. Se las suele cultivar en macetas de 12 cm. en donde alcanza una altura de 38-46 cm.
Llegan a crecer 30 - 46 cm. en una misma temporada, incluso en maceta.
Verano, aunque las flores tienden a presentarse de manera súbita siempre hay algunas durante toda la estación. No poseen ningún olor.
- Nombre científico o latino: Bougainvillea spp.
- Nombre común o vulgar: Buganvilla, Bugambilia, Bugambilias, Santa Rita, Veranera, Trinitaria, Veraneras, Flor de papel, Enredadera de papel, Buganvilia, Buganvil, Santarrita, Camelina
- Familia: Nyctaginaceae (Nictagináceas).
- Origen: Brasil.
- Etimología: el nombre del género está dedicado al navegante francés Louis de Bougainville.
Descripción
Llegan a medir 3.4m. Si se les planta en cuadro de invernadero y en realidad constituye un excelente adorno cuando trepan por el tejado. En macetas es mejor fijarlas a alambras o cañas. Se las suele cultivar en macetas de 12 cm. en donde alcanza una altura de 38-46 cm.
Llegan a crecer 30 - 46 cm. en una misma temporada, incluso en maceta.
Verano, aunque las flores tienden a presentarse de manera súbita siempre hay algunas durante toda la estación. No poseen ningún olor.
PLANTA FRUTAL EL MANGO
Mango
Nombre científico: mangifera indica l
Familia: Anacardiaceae
Lugar de origen: El árbol es nativo del noroeste de la India, laderas del Himalaya y Sri Lanka, de donde se ha distribuido desde épocas remotas por todo el suroeste de Asia y Archipiélago Malayo. Hoy en día se cultiva ampliamente en todos los trópicos y subtrópicos del mundo.
Descripción:
Su tronco es grueso, de corteza negruzca; con látex resinoso.

Hojas alternas, simples, coriáceas, de lanceoladas a oblongas, de 15-30 cm de longitud, de color verde oscuro. Inflorescencias piramidales terminales.
Flores polígamas de pequeño tamaño de color verde amarillento, con 4-5 sépalos y pétalos. Flores masculinas con 4-5 estambres, de los cuáles sólo 1 ó 2 son fértiles y de mayor tamaño.
Flores femeninas con ovario globoso y un estilo. Drupa variable en forma y dimensiones, aunque por norma general es ovoide-oblonga, con los extremos algo aplanados, desde 4 a 25 cm de longitud y de color verde, verde amarillento o anaranjado en la madurez, incluso con tintes morados o rojos en algunas variedades. La pulpa del fruto es amarilla o naranja y jugosa, con fibrosidades, salvo en
las variedades mejoradas.
Hojas alternas, simples, coriáceas, de lanceoladas a oblongas, de 15-30 cm de longitud, de color verde oscuro. Inflorescencias piramidales terminales.
Flores polígamas de pequeño tamaño de color verde amarillento, con 4-5 sépalos y pétalos. Flores masculinas con 4-5 estambres, de los cuáles sólo 1 ó 2 son fértiles y de mayor tamaño.
Flores femeninas con ovario globoso y un estilo. Drupa variable en forma y dimensiones, aunque por norma general es ovoide-oblonga, con los extremos algo aplanados, desde 4 a 25 cm de longitud y de color verde, verde amarillento o anaranjado en la madurez, incluso con tintes morados o rojos en algunas variedades. La pulpa del fruto es amarilla o naranja y jugosa, con fibrosidades, salvo en
Cultivo y usos: Se multiplica por semillas y las variedades se injertan. Requiere suelos fértiles y climas suaves. El fruto es rico en vitamina A y muy apreciado en los países tropicales. Se consume en fresco y con él se elaboran conservas dulces. En América central se utiliza una decocción de las semillas para eliminar parásitos intestinales, y la infusión de la corteza se utiliza como laxante y febrífuga. Su madera se emplea para embalajes y carpintería local.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)